martes, 15 de junio de 2010

Kidsmart


Decidí investigar a cerca de Kidsmart y por eso he decidido hacer publico lo que descubrí. Surgió de la necesidad de integar las Tic en la educación, permitiendo que todos los niños pudieran acceder a las tecnologías, independientemente de las diferencias personales, culturales o sociales. Es un centro informático de aprendizaje, diseñado para los niños que posean las edades comprendidas entre 3 y 6 años. Posee colores vivos, lo que hace más atractivo su uso para los más pequeños. También sirve de guía para los profesores y padres, puesto que en el se dan consejos para integar las nuevas tecnologias tanto dentro de la escuela como en el hogar. En ese lugar, también podemos encontrar experiencias de otros profesores de todo el mundo. Se puede acceder a ella a partir del siguiente enlace kidsmart

Publicacion de Salomé

Gracias a esta publicación hemos podido observar que el hecho de no disponer de suficientes materiales informáticos en el aula, no es escusa para no poder trabajar con ellos en la misma. Salomé, comenta que comenzó con un ordenador muy antiguo que a penas tenía capacidad de memoria.A pesar de ello, lo usaba en clase con sus alumnos de Infantil, para desarrollar tareas en el paint, para que aprendieran a usar el ratón,y escribieran frases o palabras sueltas y de esa manera iniciarse en el manejo del teclado... Poco a poco, consiguieron en la escuela, tener acceso a internet, pudieron disponer de nuevos ordenadores... Salomé se convierte en un ejemplo a seguir, de paciencia y perseverancia, puesto que aunque en un principio los medios se lo impedían y tubo dificultades, logró superarlas y no abandonó, consiguiendo de esa manera su objetivo que era llevar a las aulas de infantil las Tics. Además, los niños disfrutan usando estas herramientas, y a la misma vez pueden aprender muchos conceptos, formar conocimientos significativos... los niños se encuentran motivados y muestran iniciativa.
A continuación se muestra el enlace al que se puede acceder a esta noticia:
http://recursostic.educacion.es/blogs/buenaspracticas20/index.php

Infantic


Infantic es una red social, que fue creada recientemente por nuestra profesora Isabel. Solo se puede acceder a ella si recibes una invitación. En ella se encuentran todos los compañeros de la clase y nuestra profesora. Esto es un aspecto que nos beneficia a todos, ya que podemos recurrir a la ayuda de los demás o establecer conversaciones cuando lo consideremos necesario. Además, gracias a esta red social, podemos intercambiar ideas, dudas, cuestiones... relacionadas con la materia de Nuevas Tecnologías, y podemos aclarar conceptos que no tengamos muy claros.
Hay un apartado que me gusta mucho, que es el de las publicaciones en el blog. En él podemos dejar comentarios que los demás usuarios pueden responder libremente. Gracias a ese apartado, pude comunicar a los demás compañeros que cambié mi dirección del blog; y tambien podemos ver todas las publicaciones realizadas en dicho lugar desde un primer momento.
Hay otra sección que me gusta, es la del chat. Ésta nos permite comunicarnos con las demás personas en un mismo tiempo, sin necesidad de estar presencialmente en un mismo lugar.
También podemos subir vídeos, agregar eventos, enviar mensajes, ver las últimas novedades de los demás...
Creo que es un recurso que nos puede ayudar mucho en nuestra asignatura a la hora de ampliar y enriquecer nuestros conocimientos y conceptos relacionados con la materia de Nuevas Tecnologías. Pero lo más interesante de todo, es que nos puede servir también para las demás asignaturas, para resolver trabajos pendientes, formular cuestiones, etc.
Para terminar sólo puedo decir lo siguiente, y es........ !arribaaa Infantic! :)

viernes, 11 de junio de 2010

primer seminario


En el primer seminario, Isabel nos estubo explicando la función del blog, su funcionamiento, así como sus características principales. También nos ayudó a crear un blog personal para cada uno, explicándonos para ello los pasos que debíamos seguir para realizarlo. El blog, es un sitio web, en el que puedes escribir información textual o artículos. También se pueden crear enlaces a otras páginas webs, incorporar imágenes o fotografías, vídeos, etc. Es muy interesante conocer esta herramienta ya que otras personas pueden tener acceso al mismo y pueden dejar comentarios escritos a los que se pueden responder, y así de esta manera se puede establecer un diálogo. El uso o tema al que se puede destinar el blog puede ser de tipo periodístico, tecnológico, político... pero nosotros lo vamos a emplear para un uso más concreto: el informativo. A través del mismo, podremos intercambiar información, ampliar los conocimientos relacionados con la asignatura de "Nuevas Tecnologías en la Educación", podremos resolver dudas, aclarar conceptos con los compañeros de clase y demás, etc. Un ejemplo claro de ello, lo podemos observar con la tarea que estamos realizando en este momento. Nosotros hemos creado una gran variedad de blogs determinados, en los que reflejamos una determinada información, y las demás personas pueden tener acceso a la misma y se pueden dejar comentarios. Aquellos que todavía no tengais creado un blog, os animo a que lo hagáis. Es muy fácil, sólo tenéis que entrar en la siguiente página web y crear uno a partir de una cuenta de google, accediendo a la página web.

jueves, 10 de junio de 2010

Reflexión, análisis


Me gustaría compartir con vosotros un secreto. Soy una persona a la que le cuesta mucho tener soltura en el manejo del ordenador. Nadie me enseñó a utilizarlo, ni tampoco tube clases de mecanografía... así que si en algún momento encontrais algo que no esté bien enlazado o algún error relacionado con lo mismo, pido disculpas por ello. Todo lo que he aprendido ha sido fruto de investigar una y otra vez, o del empleo del messenguer, redes sociales como el tuenti, o trabajos realizados a través del word y demás, con esto quiero animar a las personas que se encuentran en la misma situación que la mía, e invitarles a que no se desesperen a la primera, (aunque en muchas ocasiones tengo que reconocer, que es muy fácil perder la paciencia), ¿quién no se ha tirado horas y horas delante del ordenador intentando hacer algo, y al no conseguirlo ha cogido y lo a apagado o ha pensado coger y tirarlo por la ventana? :) Cuando comenzamos la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, tenía una idea preconcebida de lo que íbamos a llevar a cabo en ella. Intuía que nos iban a a enseñar nuevas herramientas para aplicarlas en el ámbito educativo. Por un lado, sentía interés por conocerlas, sabía que nos iban a enseñar algo útil y que nos podría ayudar en nuestra formación, pero por otro lado sentía que quizás no podría conseguirlo, tenía miedo de no saber enfrentarme a ello o no saber defenderme. No tenía conocimiento sobre el uso y manejo de un blog, una webquest, etc. Pero poco a poco y con la ayuda de la profesora y los compañeros pude afrontarme a ello y aprendí muchas cosas que antes desconocía, ya que incluso no sabía que existían programas con los que se podían crear actividades y tareas como son el jclic, el hot potatoes... y que emplearé en mi futura labor como docente. No tengo miedo a la integración curricular de los medios en la enseñanza. Ahora he aprendido todos los aspectos que hay que tener en cuenta para no cometer posibles errores. También considero que el docente debe tener una determinada formación y conocimiento sobre el manejo de los medios, herramientas, el ordenador, etc. por ese motivo intentaré dedicar más tiempo a todo lo relacionado con ello, para aprender el máximo posible y poder tener más soltura. He de destacar, que en esta materia he aprendido a valorar la importancia y beneficios que aporta la integración de las nuevas tecnologías en la educación. Por ese motivo, he de mencionar, que no voy a renunciar al uso de las TIC en el ámbito educativo, aunque se presenten dificultades como ausencia de disponibilidad de tiempo, falta de equipamiento, condiciones estructurales, escasa creatividad o iniciativa, aspectos sociales, etc.

reflexión de la prática tres

El jclic es un aplicación informática que nos puede servir de gran ayuda a la hora de crear actividades educativas como por ejemplo puzzles, secuencias de imágenes, asociaciones, rompecabezas... Para poder utilizarlo y sacarle el máximo partido, debemos instalarnos el jclic o el jclic autor. Podemos acceder al mismo, haciendo clic en el siguiente enlace............................................................................... jclic
Las actividades que nosotros podemos realizar tambien pueden ir aumentando de dificultad teniendo el cuenta en nivel madurativo del individuo al que queramos que vayan destinadas. Esto nos puede servir de gran ayuda a la hora de crear actividades individuales, proyectos, etc. Además podemos usar imágenes o fotografías, para el diseño de dichos recursos multimedia, aunque para ello, es necesario tener en cuenta un aspecto muy importante, y que no podemos pasar por alto bajo ningún concepto, y es la existencia de imágenes que tienen implícitos un derecho de autor,por ese motivo debemos recurrir o hacer referencia a contenidos como el Creative Commons, para tratar de seleccionar imágenes y recursos educativos adecuados.

reflexión de la segunda práctica

Tras el desarrollo de la práctica dos, pude reflexionar sobre lo importante que es tener en cuenta la integración de los medios en el curriculum. Es interesante conocer que muchos de los errores que cometen los docentes en el empleo de los mismos, están relacionados con el hecho de no tener en cuenta las capacidades de los alumnos; no relacionar los medios con los contenidos, objetivos y criterios curriculares; la falsa creencia de que un aprendizaje basado en los medios tecnológicos va a suponer un aprendizaje óptimo y valioso; una inadecuada disponibilidad o infraestructura del centro. Se trata de una serie de aspectos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre el uso de los medios, para que de esta manera, nosotros en nuestra futura labor como docentes intentemos no cometer dichos errores y podamos suplir con éxito todos los obstáculos presentes. Por ese motivo, y a partir de ahora, considero que vamos a mostrar una especial atención y tener en cuenta los siguientes criterios tan importantes para las situaciones educativas:
  • los alumnos, sus variables evolutivas, fisiólogicas, cognitivas, etc.
  • los objetivos;contenidos
  • la dimensión sociocultural
  • el espacio físico disponible, la disponibilidad
  • el ratio y número de alumnos
  • la temporalización,
  • el código empleado (herramientas de orientación textual y visual)