jueves, 10 de junio de 2010

Reflexión, análisis


Me gustaría compartir con vosotros un secreto. Soy una persona a la que le cuesta mucho tener soltura en el manejo del ordenador. Nadie me enseñó a utilizarlo, ni tampoco tube clases de mecanografía... así que si en algún momento encontrais algo que no esté bien enlazado o algún error relacionado con lo mismo, pido disculpas por ello. Todo lo que he aprendido ha sido fruto de investigar una y otra vez, o del empleo del messenguer, redes sociales como el tuenti, o trabajos realizados a través del word y demás, con esto quiero animar a las personas que se encuentran en la misma situación que la mía, e invitarles a que no se desesperen a la primera, (aunque en muchas ocasiones tengo que reconocer, que es muy fácil perder la paciencia), ¿quién no se ha tirado horas y horas delante del ordenador intentando hacer algo, y al no conseguirlo ha cogido y lo a apagado o ha pensado coger y tirarlo por la ventana? :) Cuando comenzamos la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, tenía una idea preconcebida de lo que íbamos a llevar a cabo en ella. Intuía que nos iban a a enseñar nuevas herramientas para aplicarlas en el ámbito educativo. Por un lado, sentía interés por conocerlas, sabía que nos iban a enseñar algo útil y que nos podría ayudar en nuestra formación, pero por otro lado sentía que quizás no podría conseguirlo, tenía miedo de no saber enfrentarme a ello o no saber defenderme. No tenía conocimiento sobre el uso y manejo de un blog, una webquest, etc. Pero poco a poco y con la ayuda de la profesora y los compañeros pude afrontarme a ello y aprendí muchas cosas que antes desconocía, ya que incluso no sabía que existían programas con los que se podían crear actividades y tareas como son el jclic, el hot potatoes... y que emplearé en mi futura labor como docente. No tengo miedo a la integración curricular de los medios en la enseñanza. Ahora he aprendido todos los aspectos que hay que tener en cuenta para no cometer posibles errores. También considero que el docente debe tener una determinada formación y conocimiento sobre el manejo de los medios, herramientas, el ordenador, etc. por ese motivo intentaré dedicar más tiempo a todo lo relacionado con ello, para aprender el máximo posible y poder tener más soltura. He de destacar, que en esta materia he aprendido a valorar la importancia y beneficios que aporta la integración de las nuevas tecnologías en la educación. Por ese motivo, he de mencionar, que no voy a renunciar al uso de las TIC en el ámbito educativo, aunque se presenten dificultades como ausencia de disponibilidad de tiempo, falta de equipamiento, condiciones estructurales, escasa creatividad o iniciativa, aspectos sociales, etc.

reflexión de la prática tres

El jclic es un aplicación informática que nos puede servir de gran ayuda a la hora de crear actividades educativas como por ejemplo puzzles, secuencias de imágenes, asociaciones, rompecabezas... Para poder utilizarlo y sacarle el máximo partido, debemos instalarnos el jclic o el jclic autor. Podemos acceder al mismo, haciendo clic en el siguiente enlace............................................................................... jclic
Las actividades que nosotros podemos realizar tambien pueden ir aumentando de dificultad teniendo el cuenta en nivel madurativo del individuo al que queramos que vayan destinadas. Esto nos puede servir de gran ayuda a la hora de crear actividades individuales, proyectos, etc. Además podemos usar imágenes o fotografías, para el diseño de dichos recursos multimedia, aunque para ello, es necesario tener en cuenta un aspecto muy importante, y que no podemos pasar por alto bajo ningún concepto, y es la existencia de imágenes que tienen implícitos un derecho de autor,por ese motivo debemos recurrir o hacer referencia a contenidos como el Creative Commons, para tratar de seleccionar imágenes y recursos educativos adecuados.

reflexión de la segunda práctica

Tras el desarrollo de la práctica dos, pude reflexionar sobre lo importante que es tener en cuenta la integración de los medios en el curriculum. Es interesante conocer que muchos de los errores que cometen los docentes en el empleo de los mismos, están relacionados con el hecho de no tener en cuenta las capacidades de los alumnos; no relacionar los medios con los contenidos, objetivos y criterios curriculares; la falsa creencia de que un aprendizaje basado en los medios tecnológicos va a suponer un aprendizaje óptimo y valioso; una inadecuada disponibilidad o infraestructura del centro. Se trata de una serie de aspectos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre el uso de los medios, para que de esta manera, nosotros en nuestra futura labor como docentes intentemos no cometer dichos errores y podamos suplir con éxito todos los obstáculos presentes. Por ese motivo, y a partir de ahora, considero que vamos a mostrar una especial atención y tener en cuenta los siguientes criterios tan importantes para las situaciones educativas:
  • los alumnos, sus variables evolutivas, fisiólogicas, cognitivas, etc.
  • los objetivos;contenidos
  • la dimensión sociocultural
  • el espacio físico disponible, la disponibilidad
  • el ratio y número de alumnos
  • la temporalización,
  • el código empleado (herramientas de orientación textual y visual)

valoración general de la primera práctica


Considero que la realización de la primera práctica “Clasificación de los Recursos de la Enseñanza”, fue muy útil y valiosa a la hora de poder identificar y clasificar los distintos tipos de recursos. Existen gran variedad de ellos (material, personal, económico, estructural, recurso simbólico o medio, impreso, material fijo no proyectable, etc.) y por ese motivo tras el desarrollo de esta tarea se puede facilitar la comprensión de cada uno de ellos así como su función y características principales en las que se encuentran inmersos. Recomiendo un análisis profundo de esta tarea, ya que con ello se podrán interiorizar mejor los conocimientos y aspectos relacionados con el tema.